24 de Septiembre del 2021

¿Qué es un ERP? ¿Para qué sirve y qué beneficios aporta?

Hoy en día, muchas empresas buscan un sistema ERP para su compañía, pero ¿Qué es exactamente un ERP y en qué puede beneficiar a una empresa?

¿Qué es un ERP?

El término ERP se refiere a Enterprise Resource Planning, que significa “sistema de planificación de recursos empresariales”. Es un conjunto de aplicaciones de software integradas, que nos permiten automatizar la mayoría de las prácticas de negocio relacionadas con los aspectos operativos o productivos de nuestra empresa, facilitando y centralizando la información de todas las áreas que la componen: compras, producción, logística, finanzas, recursos humanos, marketing, servicios, proyectos, atención al cliente entre otros.

Algunas de las principales características de un ERP son su modularidad y escalabilidad, es decir, la posibilidad de implementar aquellas funcionalidades que necesita en todo momento nuestra empresa sin limitar ni hipotecar el crecimiento o necesidades futuras, asegurándonos desde el inicio la inversión.

 

Principales beneficios de un ERP

1. Mejora en la toma de decisiones.

Centraliza y unifica toda la información para crear una base de datos común con información fiable. De esta manera, permite tomar decisiones con mayor precisión y tener toda la información centralizada en la pantalla de su computadora, tablet o celular.

2. Se evitan duplicidades.

Gracias a la integración y centralización de la información que proporcionan los ERP, los responsables o jefes de área de la empresa accederán, en tiempo real, a la misma información. De este modo se reducen los registros duplicados y los reprocesos.

3. Escalabilidad y diseño modular de los sistemas ERP.

La mayoría de sistemas ERP son modulares. Son los más recomendados, ya que la empresa paga, únicamente, aquellas funcionalidades o módulos que necesita en un momento concreto. Y podrá contratar los módulos adicionales cuando los requiera.

4. Adaptación a las necesidades específicas de cada empresa.

Cada empresa tiene una forma de vender distinta, con terminales de ventas físicos o móviles. Los mejores ERP tienen la capacidad de adaptarse a las necesidades concretas de cada caso.

5. Mayor control y trazabilidad.

Los sistemas ERP recogen todos los datos referentes a la actividad comercial, contable, administrativa o financiera de la empresa. De ese modo es posible controlar el tránsito del producto por todos los elementos de la cadena de valor (trazabilidad).

6. La seguridad de tu información.

Los ERPs mejoran la seguridad de nuestra información pues hacen más difícil robar la información, por los distintos niveles de acceso o autorización.

7. Mejora la eficiencia y la capacidad operativa.

Si el ERP incluye un sistema de facturación electrónica, como lo hace tefacturo.pe, se automatizan procesos tributarios, de gestión contable y financiera. Eliminando significativamente los errores asociados al componente humano. De ese modo la empresa mejorará su capacidad operativa y podrá centrarse en atender a más clientes.

8.  Algunos ERPs, reducen hasta un 87% los costos administrativos.

ERP como tefacturo.pe, con tecnología de alta gama, permite que estos procesos sean simples, haciendo más fácil las operaciones en la empresa. La mayor eficiencia, la disminución de errores y la eliminación de duplicidades se traducen en una reducción de hasta el 87% de los costos administrativos en una pyme.

En definitiva, cada vez más empresas quieren implementar un ERP en sus estructuras por los enormes beneficios que genera. Te invitamos a conocer las soluciones integrales que tiene tefacturo.pe aquí. También, uno de nuestros asesores profesionales puede explicarte qué solución es la más adecuada para tu empresa.

En conclusión

La digitalización de los procesos estratégicos empresariales comprende una de las áreas fundamentales de la transformación digital. El uso de un herramienta ERP en una empresa significará el inicio de una nueva etapa en la que se podrá anticiparse a los problemas que puedan ir surgiendo en la actividad comercial. Con su ayuda, será mucho más sencillo hacer planificaciones para el futuro, potenciar aquellos departamentos que podrían ofrecer mejores resultados y marcar una línea a seguir que termine en el éxito.

 

LEER TAMBIEN:

2022 y ¿Qué hemos logrado en 7 años?

Conoce el tipo de ERP para tu negocio

Optimiza la Gestión de tu negocio con un ERP

Soporte al cliente: el factor clave de un buen ERP

 

Obligados a emitir comprobantes electrónicos

Obligados a emitir comprobantes electrónicos en Perú, la emisión de comprobantes electrónicos es obligatoria para ciertas empresas y contribuyentes.

Guia de Remisión electronica

La Guía de Remisión Electrónica (GRE) es un documento que permiten acreditar el traslado de bienes en el territorio peruano y son utilizadas para la emisión de comprobantes de pago electrónicos.

Validación de comprobantes de pago

Son documentos fundamentales en cualquier negocio. Se utilizan para registrar las transacciones comerciales y son necesarios para llevar un control adecuado de las finanzas.

Emitir factura electronica

La facturación electrónica se ha vuelto obligatoria en Perú para muchas empresas desde hace varios años. Además de ser una forma de cumplir con las regulaciones fiscales

Armida Ochoa

Armida Ochoa

Obligados a emitir comprobantes electrónicos

Obligados a emitir comprobantes electrónicos en Perú, la emisión de comprobantes electrónicos es obligatoria para ciertas empresas y contribuyentes.

Guia de Remisión electronica

La Guía de Remisión Electrónica (GRE) es un documento que permiten acreditar el traslado de bienes en el territorio peruano y son utilizadas para la emisión de comprobantes de pago electrónicos.

Validación de comprobantes de pago

Son documentos fundamentales en cualquier negocio. Se utilizan para registrar las transacciones comerciales y son necesarios para llevar un control adecuado de las finanzas.

Comunícate con nosotros